NUEVO DISCO
Amaral se agarran a la dulzura en la Dolce Vita, su nuevo disco tras seis años de espera
Amaral se agarran a la dulzura en la Dolce Vita, su nuevo disco tras seis años de espera
Publicidad
Tras superar el parón obligado por la pandemia, que congeló la gira de su anterior álbum, Salto al color, hasta que se recuperó cierta normalidad, Eva Amaral y Juan Aguirre se sumergieron de lleno en los conciertos de su 25º aniversario. Entre ellos, destacó la icónica actuación en el festival Sonorama 2023, donde la vocalista sorprendió al descubrirse el pecho en pleno espectáculo.
Ahora, seis años después, regresan con Dolce Vita, un disco liberador compuesto durante la gira y con el que no dejan indiferente a nadie. Producido por ellos mismos junto a Álex Moreno y Pablo Fergus, Dolce Vita (Gatorama Music/Sony) ha sido grabado en O Gato Negro Estudios y La Cafetera Estudio, en Madrid. Además, cuenta con colaboraciones como la Budapest Scoring Orchestra y arreglos orquestales de Christopher Elliott en temas como Los demonios del fuego o la que da título al álbum.
"La verdad es que la gira anterior ha sido larguísima, y cada vez hemos tocado ante audiencias más grandes: festivales, muchísimos conciertos... Yo creo que las canciones se van situando solas. Durante el fin de semana estábamos dando directos, el viernes y el sábado; el domingo volvíamos de viaje y, el lunes, ya estábamos en el estudio. Así que el proceso ha sido un poco caótico", explica Juan Aguirre.
A lo largo de 2024, la banda ha ido desvelando el álbum con potentes singles como Rompehielos, Libre o Ahí estás.
"Teníamos muchísimas canciones, muchas más de las quince que finalmente entraron en el disco. Pero trabajamos todas, pusimos las ideas en común y, al final, decidimos que estas quince eran las que mejor nos representaban", asegura Eva.
En este trabajo, el dúo zaragozano construye un relato imaginario sobre una persona que encuentra un paraíso donde refugiarse, empezar de cero y sentirse libre, aunque sea consciente de su imperfección.
"Nos dimos cuenta de que el hilo conductor del disco era la alegría de vivir, la dulzura de la vida. Lo imaginábamos como un paraíso, como si las canciones fueran contadas desde alguien que crea ese refugio para sentirse libre y poder empezar de nuevo. Buscamos esa dulzura de la vida", explica Eva. Y concluye: "El título hace referencia precisamente a eso: agarrarse a la belleza, a la alegría y a esos momentos en los que te sientes bien. Tiene que ver con la búsqueda del equilibrio y de la calma, en un sentido abierto".
La reivindicación de libertad, que en otras ocasiones la banda ha plasmado en canciones como Revolución, surge aquí desde un lugar más íntimo, especialmente en Libre, el primer tema del disco.
"Creo que tiene mucho que ver con lo que te decía sobre el equilibrio. Aunque Iván Ferreiro decía que el equilibrio es imposible, el ser humano lo busca de alguna manera como un ideal de calma", comenta Juan. Para Amaral, la libertad es "libertad artística, la libertad de grabar y escribir lo que sentimos, que es un proceso muy íntimo".
"Creo que la libertad es lo mismo para casi todos los seres humanos: expresarte, ser tú mismo, estar con la gente a la que quieres y buscar el equilibrio", reflexiona Juan.
"La famosa frase ‘vive y deja vivir’ resume la esencia misma de la libertad. De eso trata este disco", sentencia Eva.
Un álbum en el que se han desnudado emocionalmente, como explica la vocalista: "En canciones anteriores solíamos esconder esos sentimientos o reflexiones detrás de figuras metafóricas, porque nos daba más pudor mostrar abiertamente de qué hablábamos".
Publicidad