CUIDADO

Así es la preocupante y creciente moda de afeitarse las pestañas para "parecer más masculino"

Una nueva tendencia en TikTok está ganando adeptos entre los jóvenes: afeitarse o depilarse las pestañas para lograr una mirada "más masculina". Sin embargo, esta práctica conlleva riesgos que van más allá de lo estético.

Imagen de un hombro con el ojo azul

Imagen de un hombro con el ojo azulUnsplash

Publicidad

Las redes sociales han vuelto a sorprender con una nueva tendencia que, aunque pueda parecer inofensiva, está generando preocupación. Durante años, el cuidado de las pestañas ha estado ligado a técnicas para embellecer la mirada: máscaras de pestañas, extensiones o lifting para darles volumen y longitud. Sin embargo, ahora algunos usuarios enTikTok han decidido llevar el proceso al extremo y afeitar sus pestañas con la idea de potenciar una apariencia más masculina y natural.

El fenómeno ha cobrado popularidad a través de vídeos en los que hombres muestran el antes y el después de afeitarse las pestañas, asegurando que así consiguen un rostro más masculino. La tendencia se ha viralizado rápidamente y, como ocurre en muchas ocasiones en redes sociales, ha sido replicada sin mayor reflexión por otros usuarios que buscan sumarse al reto.

Más allá de lo impactante que resulta el cambio de imagen, la eliminación de las pestañas no es solo una cuestión estética. Estos pequeños vellos cumplen una función clave en la protección ocular, ya que actúan como barrera natural frente a partículas de polvo, residuos e incluso microorganismos que pueden causar infecciones o irritaciones. Además, ayudan a reducir la evaporación de las lágrimas, contribuyendo a mantener la hidratación del ojo.

El hecho de afeitar o depilar esta zona aumenta el riesgo de sufrir molestias oculares, sequedad y mayor sensibilidad ante agentes externos. Además, contrariamente a lo que algunos creen, cortarlas o eliminarlas no garantiza que crezcan más fuertes o largas en el futuro.

A pesar de los posibles efectos negativos, la tendencia sigue ganando visibilidad, con cada vez más jóvenes probando esta práctica y compartiendo su experiencia en redes. Como ocurre con muchas modas virales, su impacto real podría no notarse hasta que los riesgos comiencen a manifestarse de manera más evidente. Mientras tanto, el debate sobre hasta qué punto la estética y la influencia de las redes pueden condicionar decisiones personales sigue abierto.

Flooxer Now» Viral

Publicidad