VAYA CAMBIOS
Así serían las famosas sin retoques estético según ChatGPT
Un vídeo viral ha desatado el debate en redes sociales al mostrar, mediante inteligencia artificial, cómo lucirían algunas de las celebridades más reconocidas si no se hubieran sometido a retoques estéticos. La propuesta, que incluye a figuras como Hailey Bieber, Bella Hadid o Kylie Jenner, ha generado opiniones encontradas.

Publicidad
La inteligencia artificial vuelve a colocarse en el centro de una polémica. Esta vez, por un experimento visual que ha dado la vuelta al mundo digital: una recreación de los rostros de celebridades como si nunca hubieran pasado por el quirófano. El vídeo, publicado originalmente por una doctora especializada en estética con base en Hollywood, muestra cómo se verían algunas de las mujeres más influyentes del espectáculo sin intervenciones ni retoques faciales.
Entre las figuras representadas aparecen Hailey Bieber, Bella Hadid, Kendall Jenner, Chrissy Teigen y Kylie Jenner. En cada caso, la herramienta de IA genera una versión alternativa de sus rostros, con rasgos más naturales, imperfecciones visibles y estructuras faciales menos definidas. El objetivo, según la autora del vídeo, era tanto explorar el potencial de estas herramientas como reflexionar sobre los estándares estéticos actuales.
La publicación, sin embargo, no ha pasado desapercibida. Aunque ha alcanzado decenas de miles de visualizaciones y reacciones, el contenido ha provocado un intenso debate. Muchos usuarios cuestionan el uso de inteligencia artificial para proyectar versiones no consentidas de figuras públicas, especialmente cuando se trata de mujeres. Otros consideran que el vídeo reproduce una dinámica de juicio hacia los cuerpos femeninos que sigue muy presente, incluso en contextos aparentemente tecnológicos o científicos.
Una parte del público ha mostrado sorpresa ante el nivel de detalle logrado por la IA, mientras que otros han criticado la falta de contexto sobre el cuidado personal o los hábitos saludables que también influyen en la apariencia. Además, ha llamado la atención que este tipo de ejercicio no se aplique con la misma frecuencia a celebridades masculinas, lo que algunos consideran una muestra más de los dobles estándares estéticos.
Con o sin retoques, la discusión vuelve a poner el foco en cómo las redes construyen, cuestionan y muchas veces deshumanizan la imagen pública de las mujeres. Y en cómo la tecnología, aunque neutral en su desarrollo, no está libre de reproducir los sesgos del mundo que la rodea.
Publicidad