INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Ha denunciado Studio Ghibli a ChatGPT por copiar su estilo con IA?
En medio de la moda viral de transformar imágenes con IA al estilo de las películas de Studio Ghibli, han surgido dos rumores: el primero, que el estudio de animación japonés ha denunciado a ChatGPT, lo cual es falso; y el segundo, que el propio Miyazaki ha criticado el uso de la IA generativa para hacer este tipo de imágenes, lo cual tampoco es del todo cierto.

Publicidad
No solo están circulando en redes sociales todo tipo de imágenes generadas por inteligencia artificial con ChatGPT imitando el característico estilo de las películas de Studio Ghibli, y que nosotros recopilamos en esta noticia con algunas de las más destacadas, sino que también han comenzado a difundirse varios bulos en torno a este fenómeno que conviene aclarar.
El primero de ellos es el supuesto envío de una carta de "cese y desistimiento" por parte del propio Studio Ghibli, dirigida a varias personas e incluso a OpenAI, exigiendo que se deje de generar imágenes con IA que imiten su estilo. Esta carta es falsa —no está claro si también fue creada con ayuda de inteligencia artificial—, pero lo cierto es que Studio Ghibli no se ha pronunciado oficialmente sobre estas imágenes, ni en medios de comunicación, ni en su sitio web, ni en sus redes sociales.
Hasta el momento, no se ha presentado ninguna demanda formal contra ChatGPT ni contra OpenAI por la generación de ilustraciones inspiradas en el estilo de Ghibli. Sin embargo, la reciente incorporación de funciones en ChatGPT-4 que permiten crear este tipo de imágenes ha reavivado el debate sobre los derechos de autor y la ética en el uso de la inteligencia artificial.
El segundo rumor que se ha propagado rápidamente es que Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, ha criticado públicamente estas imágenes. Esto es una verdad a medias. Miyazaki no se ha pronunciado sobre el fenómeno viral actual ni ha expresado recientemente opiniones acerca de la IA. Sin embargo, en 2016, sí se refirió críticamente a una demostración temprana de animación generada por inteligencia artificial.
En este vídeo que ha vuelto a circular estos días, el cineasta afirmó sentirse "totalmente asqueado" tras ver una animación en la que un cuerpo se retorcía y arrastraba por el suelo, explicando que la IA era capaz de generar "movimientos grotescos que los humanos no podemos imaginar". Relató además que pensó en un amigo con discapacidad, con dificultades motoras, y declaró: "Pensando en él, no puedo ver estas cosas y encontrarlas interesantes". Añadió también: "Creo firmemente que esto es un insulto a la vida misma", y concluyó con una frase contundente: "Siento que nos acercamos al fin de los tiempos. Los humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos".
OpenAI, por su parte, ha implementado restricciones para evitar infracciones de derechos de autor, como la negativa a generar imágenes en el estilo de artistas vivos sin su consentimiento. No obstante, persisten las preocupaciones legales y éticas en torno a la reproducción de estilos artísticos protegidos.
Publicidad